Integral Peace from the Administrative Delegation of the Council for School Coexistence (CONVIVE)
Main Article Content
Abstract
In every work environment there are rules to regulate the functioning within, as well as to establish a hierarchical and work order, which allows each member to perform their work in the best possible way, respecting their role within the administrative labor codes. The purpose of this article is to describe the conflicts that arise among the public servants of the Council for School Coexistence in order to propose, based on integral peace, an information tool that includes the process of activities, rules and specific guidelines that prevent conflicts among public servants from seeking a quick solution through the use of violence.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
References
DOF. (2012) Ley Federal del Trabajo. México.
Duhalt K. M, (1977). Los manuales de procedimiento en las oficinas públicas. Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades.
Franklin, Enrique Benjamín (2017). Organización de empresas. Análisis, diseño y estructura. Editorial McGraw-Hill, México, D.F.
Fontan V. (2013). Descolonización de la paz. Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Gaceta de Gobierno (2022). Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios 2022. Estado de México, México.
Gaceta de Gobierno (2020). Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios. Estado de México, México.
Gil, F. y García, M. (2006). Grupos en las Organizaciones. Eudema (2ª. Edición). Madrid.
Gluckman, M. (2009). Costumbre y conflicto en África. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Guía técnica para la elaboración de manuales de procedimientos (2018), Gobierno del Estado de México.
Martín, M. (2015). La importancia de los manuales como herramientas de comunicación en las MipyMes (1ra
parte). Recuperado de: https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-tecnologica-del-valledel-mezquital/importancia-manuales-herramientas-comunicacion-mipymes-1ra
Martínez, M. (1998). Diseño de equipos de trabajo en las organizaciones actuales. Doctorado en Psicología Social.
UAB.
Rodríguez Valencia, Joaquín (2002). Cómo elaborar y usar los manuales administrativos. 2ª edición. Internacional
?omson Editores, S.A. de C.V., México, D.F.
Sandoval, E.A, (2014). “Educación, Paz Integral Sustentable y Duradera” en revista Raximhai. Vol. 10, Num. 2. Enero-Junio. Consorcio de Universidades Cátedra UNESCO en Resolución Internacional de Conflictos y Construcción de Paz, Colección Iguales, Programa de valores por una Convivencia escolar Armónica de la Secretaria de Educación del Estado de México.
Sandoval, E. A (2016). Educación para la Paz Integral. Memoria, interculturalidad y decolonialidad. Arfo, editorial, Bogota.
Sandoval, E.A, (2018). Etnografia e Investigación Acción Intercultural para los conflictos y la paz. Metodología
Descolonizadoras. Venezuela. Editorial
Salazar Mastache, I.I (2018). Conflictos. Pensares, Interculturales para la Paz y Gestión en Ambientes. Escolares. 2° edición Venezuela. Editorial Alfonso Arena.
Jares, R. X. (2008). Pedagogia de la Convivencia. Madrid, Graó, Biblioteca de aula, pp. 17-21.
Jares, R. X. (s/F). Educar para la paz y la convivencia: tarea de todas y todos.
Johan Galtung, Peace by peaceful means. Peace and conflict, development and civilization (Oslo: PRIO, 1996), 46-52.
Vinyamata Camp, Eduard. (2011), Conflictología curso de resolución de conflictos. Ariel, Barcelona.
Pulido P. M. (2015). Ceremonial y protocolo: métodos y técnicas de investigación científica. Opción, vol. 31, núm. 1, pp. 1137-1156, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.