Política sobre la publicación de la ética (Deontologia de publicación)
Para la Revista CoPaLa es de suma importancia mejorar la calidad, por lo que hacemos hincapié en la importancia de mantener altos estándares éticos en la publicación de artículos.
La Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, está comprometida con la promoción de una conducta ética como publicación científica.
Las pautas externas que seguimos se mencionan en las secciones pertinentes a continuación:
La Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana asume los lineamientos del Comité de Ética para Publicaciones (COPE): https://publicationethics.org/resources/code-conduct
Además, la revista adoptó estas buenas prácticas:
- Cualquier material de investigación científica o aporte académico, ya sea de naturaleza artículo, artículo de opinión, avance de investigación o ensayo, deberá ser inédito en español o inglés y deberá regirse por la Política antiplagio.
- Revista CoPaLa es una revista de acceso libre, por lo que no se solicitarán cobros de ninguna índole a los autores.
- Los autores no reciben ningún pago por sus publicaciones.
- Los autores se comprometen a cumplir con las normas editoriales establecidas en Políticas de Sección.
- Los autores deberán enviar sus aportaciones mediante la plataforma OJS, teniendo bajo resguardo su nombre de usuario y contraseña. Además, el autor de correspondencia será el encargado de capturar a los co-autores de la aportación en el orden y de manera correcta.
- Una vez que el artículo fue recibido, el autor recibirá una confirmación automática por correo electrónico enviada por la plataforma OJS.
- Los artículos recibidos serán dictaminados bajo doble ciego, proceso en el que tanto autores como dictaminadores serán anónimos.
- El Consejo Editorial podrá rechazar aportaciones de los autores incluso antes del proceso de dictamen, que no cumplan con las normas mínimas de calidad.
- El proceso de dictamen inicia con la invitación del dictaminador, quien tendrá de una a dos semanas para confirmar su participación. Posteriormente, tendrá entre 2 a 4 semanas, para realizar el dictamen y enviar su resolución.
- Los dictaminadores tienen la obligación de: evaluar de manera objetiva; tratar todo documento de manera confidencial; enviar el resultado del dictamen atendiendo los lineamientos del formulario de dictamen, respetando los tiempos establecidos.
- Los dictaminadores tienen derecho a declinar el apoyo a la revista en cualquier momento, siempre que sea por escrito y lo más pronto para no entorpecer el proceso editorial.
- A todos los dictaminadores una vez concluido el proceso de dictamen, se les enviará una carta de invitación formal y una constancia por su participación, sin importar si el manuscrito fue rechazado.
- La Revista CoPaLa no realiza trabajos de traducción de cualquier material, es responsabilidad de los autores enviar al menos el título, resumen y palabras clave de su aportación en dos idiomas, preferentemente español e inglés.
- La publicación de Revista CoPaLa es bajo el estándar de acceso abierto, por la cual el autor conserva sus derechos y es libre de compartir, copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que remita con el crédito apropiado, a la página de la revista (Revista CoPaLa) y al vínculo de su artículo.
- Se enviará una notificación al autor del contacto cuando cambie el estado de un artículo (aceptado, publicable con modifcaciones, no publicable).
Con el fin de garantizar una relación armónica entre las partes involucradas y en beneficio de contenidos de calidad, la revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, invita a sus autores, dictaminadores, miembros de sus comités Editorial y Científico, a mantener las más altas normas de integridad intelectual y científica.
Funciones del Director
- - Consultar al Comité Editorial para resolver problemas relacionados con la política editorial de la revista.
- - Otorgar constancia oficial a los revisores por cada dictamen emitido.
- - Cuidar la vigencia de registros legales de la revista.
- - Garantizar que el proceso de publicación se ajuste a la normatividad de derechos de autor.
- - Gestionar los recursos materiales y humanos ante las instituciones correspondientes para el buen funcionamiento de la revista.
Funciones del Consejo Asesor (Internacional y Nacional)
El Consejo Asesor está integrado por académicos internacionales y nacionales, de calidad reconocida. Las funciones del Consejo Asesor Editorial son:
- - Marcar lineamientos que vayan de acuerdo a las tendencias nacionales e internacionales actuales,
- - Coadyuvar al mantenimiento de la alta calidad de la publicación haciendo aportes, basados en su experiencia, de formato y contenido de la revista,
- - Establecer, cuando sea necesario, políticas generales de la revista,
- - Ayudar a la orientación de actualización de diversos aspectos de la revista.
Funciones del Comité Editorial
El Comité Técnico Editorial es el órgano interno de la revista. Está integrado por profesores investigadores y el editor y el director de la revista. Las funciones del Comité Técnico Editorial son:
- - Coadyuvar en la revisión, actualización y formulación de políticas,
- - Fungir como enlace entre la institución editora de la revista y otras instituciones, bien con académicos en particular o grupos académicos,
- - Aportar ideas para el mejoramiento de la revista, tanto de formato como de contenido,
- - Proponer reorientación de objetivos de la revista y supervisar que la calidad de la revista se mantenga,
- - Ser el órgano de consulta para del editor y el director en casos no previstos en los lineamientos para los colaboradores o bien en sus políticas editoriales.
Funciones de los revisores/dictaminadores:
- - No transferir su rol de revisor a otros investigadores.
- - Declarar y explicar, si lo hubiere, un conflicto de interés para realizar su dictamen.
- - Tratar con respeto y bajo términos de confidencialidad el texto cuya revisión se le ha asignado.
- - Mantener secrecía de su participación como revisor aún después de que se haya publicado el trabajo.
- - Emitir su veredicto de acuerdo a los méritos y/o debilidades del texto asignado, apoyándose en el formato de dictamen que está a su disposición.
- - Enviar los resultados de su evaluación dentro del período establecido por la revista.
- - Bajo ningún motivo podrá citar o copiar el texto que se les ha confiado.
Obligaciones de los autores:
- - Enviar propuestas de colaboración inéditas, que no se encuentren en otros procesos editoriales.
- - Seguir las Normas para publicación que estipula la revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana.
- - Descargar, firmar y enviar el documento de Cesión de derechos de publicación y de uso no exclusivo, una vez que su trabajo haya sido aceptado para publicación
- - Corregir, ampliar o mejorar sus textos, una vez que hayan sido aceptados para su publicación, si es que contaran con observaciones de los revisores.
- - Enviar correcciones de sus textos dentro del período solicitado por la revista.
Se consideran inaceptables las siguientes conductas:
- - Plagio: reproducción parcial o total de trabajo ajeno al investigador que lo propone, esté o no publicado, sin crédito del autor. Aquellos documentos en los que se incurra en plagio se suspenderá automáticamente el procesamiento de manuscritos y será rechazado.
- - Postulación simultánea de un mismo artículo para distintas publicaciones: la identificación de esto redundará en la descalificación del artículo como candidato a publicación o en la baja automática del proceso de dictamen según sea el caso.
- - Corrupción o manipulación de los procesos de dictamen: Si llegara a detectarse conflicto de interés, se anulará dicho resultado y se desasignará al revisor implicado o al escrito, según sea el caso.
- - Indicación o sugerencia en el dictamen, por parte del revisor, de que se tomen en cuenta publicaciones propias para enriquecer o mejorar algún aspecto del trabajo revisado.
Conductas no aceptadas
- - Enviar colaboraciones en proceso de dictaminación o publicación en otra revista.
- - Cuando se identifica plagio o prácticas académicas no éticas.
- - No respetar los plazos señalados por la revista durante el proceso editorial.
- - Retirar el texto cuando ya está en proceso de dictaminación.
- - Querer realizar cambios de fondo o contenido en la versión final de textos que hayan sido aceptados.
- - Añadir u omitir coautores que no figuren desde un principio en la colaboración.
Sanciones
Las sanciones van de 1 a 3 años sin poder publicar en la Revista y son determinadas por el Comité Editorial, según los casos específicos.