La autogestión energética ante la guerra capitalista. El caso de la resistencia en México

Contenido principal del artículo

Agustín Raymundo Vázquez García

Resumen

Este artículo interpreta el discurso de la Red Nacional de Resistencia Civil (RNRC) en términos de la guerra que opera tanto el estado como la corporación empresarial (nacional y transnacional) sobre la población mexicana durante el periodo neoliberal. Una de las propuestas de esa red: autogestión energética, es interpretada como una postura que desestabiliza la dicotomía liberal: propiedad estatal-propiedad privada, y, por otro lado, como una fuente objetiva de incremento del bienestar de la población. Esto resulta en un gesto de la democracia plebeya llevada al campo económico vía la resistencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Artículos

Citas

Aguilera-Mellado, PA. (2018). “Trazo sacri?cial”, Capital y guerra global contemporánea: apuntes sobre María

Zambrano y Las Variaciones Guernica de Guillermo G.Peydró. En Journal of Spanish Cultural Studies. 19:2, 191-207, https://www.doi/ 10.1080/14636204.2018.1453112.

Anguiano, A. (2019). Resistir la pesadilla. La izquierda en México entre dos siglos. 1958-2018. México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco.

Bataille, G. (1987). La parte maldita. Precedida de la noción de gasto. Barcelona: Editorial Icaria.

Bizberg, I. (2020). El fracaso de la continuidad. La economía política del sexenio de Enrique Peña Nieto. Foro Internacional, 60(2). https://www. doi.org/10.24201/?.v60i2.2735

Burke, M. J. & Stephens, J. (2018). Political power and renewable energy futures: a critical review. Energy Research and Social Sciences, (35), 78-93. https://doi.org/10.1016/j.erss.2017.10.018

Brown, W. (2017). El pueblo sin atributos. Barcelona: Editorial Malpaso.

Caillé, A. (2010). Teoría anti-utilitaria de la acción. Fragmentos de una sociología general. Argentina: Waldhuter Editores.

Centro de Análisis Multidisciplinario (2018). México 2018: Otra derrota social y política a las clases trabajadoras; los aumentos salariales que nacieron muertos. (Reporte de investigación 127). México: UNAM. Recuperado de: https://cam.economia.unam.mx/1018-2/

Cherkij E., y Wieviorka, M. (1980). Autoreduction movements in Turín. En Autonomía Post-Political Politics, 3(3).

pp. 72-79.

Clare, N., Habermehl, V., y Mason-Deese, L. (2018). Territories in contestation: relational power in Latin America. En Territory, Politics, Governance, 6:3, 302-321, DOI: 10.1080/21622671.2017.1294989. Ciudad Digna. Identidad y memoria social. (13 de agosto, 2021). Recuperado de https://ciudaddigna.org/2017/04/mujeres-robo-hambre/

Davis, A. (2014) Deepening the Debate over Mass Incarceration. En Socialism and Democracy. 28:3. 15-23, DOI: 10.1080/08854300.2014.963945.

Fernández. J.L, Fernández, M.I., y Soloaga, I. (2019). Enfoque territorial y análisis dinámico de la ruralidad: alcances y límites para el diseño de políticas de desarrollo rural innovadoras en América Latina y el Caribe. Documentos de Proyectos (LC/TS.2019/65, LC/MEX/TS.2019/16). México: Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Fontanel, J., y Chatterji, M. (2009). Introduction. ?e Controversial Economic Question of Peace and War. En Jacques Fontanel y Manas Chatterji. War, peace and security. Emerald.

Foucault, M. (2007). El nacimiento de la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Gibson-Graham J.K (2002). Intervenciones posestructurales. En Revista Colombiana de Antropología, 38. pp.

-286.

González Casanova, P. (2006). El colonialismo interno. Argentina: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Hirschman, A. (1978). Las Pasiones y los Intereses. México: Fondo de Cultura Económica.

Honneth, A. (2007). Rei?cación. Un estudio en la teoría del reconocimiento. Argentina: Editorial Katz.

Lemke, T. (2017). Introducción a la biopolítica. México: Fondo de Cultura Económica.

Malabou, C. (2015). Economía de la violencia, violencia de la economía. Papel máquina. Revista de cultura, 5(9), 187-216. Traducción Javier Pavez.

Mann, G. y Wainwright, J. (2018). Leviatán climático. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.

Marx, K. (2013). Manuscritos de economía y ?losofía. España: Alianza Editorial.

Marx, K (2014). El capital. Crítica de la economía política. México: Fondo de Cultura Económica.

Matamoros, F. (2002). Sentido y signi?cación en la comunicación y la cultura. En Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. 2(2). pp.149-188. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72602206.

Montag, W. (2006). El peligroso derecho a la existencia: la necroeconomía de Von Mises y Hayek. En Youkali. Revista crítica de las artes y el pensamiento, (2).

Moscovici, S. (2013). La era de las multitudes. México: Fondo de Cultura Económica.

Nadal, A., Aguayo F. y Chávez, M. (2020). El legado del neoliberalismo en México. En Alejandro Nadal (coord.). Pensar fuera de la caja. pp. 25-60. México: Comisión Económica Para América Latina y el Caribe.

Negri, A. (1979). Dominio y sabotaje. Argentina: El Viejo Topo.

Polanyi, K. (2017). La Gran Transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.

Popitz, H. (2019). Fenómenos de poder. México: Fondo de Cultura Económica.

Ramírez, B. (1975). ?e Working class struggle against the crises: self-reduction of prices in Italy. En Zerowork, Febrero. pp. 143-150.

Red Nacional de Resistencia Civil (27 de septiembre, 2021). A 61 años del Inicio de la Nacionalización de la Industria Eléctrica en México. Recuperado https://www.facebook.com/watch/live/?

ref=watch_permalink&v=216144497102527.

Rosanvallon, P. (2016). Por una historia conceptual de lo político. México: Fondo de Cultura Económica.

Screpanti, E. (2004). Freedom and social goods: rethinking Marx’s ?eory of Communism. En Rethinking Marxism, 16:2. pp. 185-206, https://doi.org/10.1080/08935690410001676230